Arcoiris: Definición, Cuando se ve, Refracción y Mucho más...
Los arcoíris son un fenómeno de la naturaleza que ha inspirado, desconcertado y asombrado a personas de todo el mundo durante miles de años. A pesar de que ahora conocemos su explicación científica, un arco iris nunca deja de levantar un corazón y hacer que las personas hagan una pausa ante esta maravilla multicolor.
Contenido
Arcoiris
Que es un arcoiris
Si debemos definir que es el arcoíris (arco iris) deberíamos decir que es un fenómeno óptico y meteorológico que mediante ciertas circunstancias favorables producen en el cielo un arco de colores (espectro de luz contínuo) producido cuando la luz solar se descompone (por refracción) en gotas de agua suspendidas en la atmósfera.
Nuestra web enumera las razones científicas y bíblicas por las cuales se produce un arco iris, de donde salen los arcoiris, cómo se forma un arco iris y las diversas características que un arcoíris puede tener.
Cuando se puede ver el arcoíris
Para que un arco iris se produzca es necesario que hayan tres cosas:
- Es necesario que el sol brille detrás de ti.
- Tiene que haber una nube de lluvia o humedad en el aire delante tuyo.
- El sol debe brillar a través de la nube de lluvia en un punto solar detrás de 42 grados. Un punto solar detrás es donde se encuentra tu cabeza en dirección opuesta al sol.
Mira esta foto de abajo....
¿Puedes ver las tres personas sentadas en el banco? Tienen el sol brillando detrás de ellos, casi de costado. Se puede ver que hay lluvia en la nube delante de ellos. La luz del sol está brillando a través de millones y millones de gotas de agua minúsculas.
Esto hace que la luz se refracte y se disperse para mostrar un hermoso espectro de colores. ¡Sigue leyendo para saber cómo y por qué sucede esto!
Porqué se producen los arcoíris
Vamos a entrar más en detalles sobre la formación de los arcoíris. Para complementar toda la información, te vamos a decir que un rayo del sol cambia 3 veces su dirección mientras se mueve a través de una gota de agua.
Por eso, es importante que llueva o haya llovido para que salga el arcoiris. Cuando llueve, en oportunidades quedan gotas suspendidas en la atmósfera, y producen el arcoíris por lo siguiente:
- Primero, entra en la gota y esto hace que se refracte.
- Segundo, sigue hacia el extremo opuesto de la gota, y se refleja en la cara interna de la misma.
- Tercero, cuando sale de la gota vuelve a refractarse en forma de luz dispersa.
Comprender la refracción en los Arcoíris
A medida que la luz viaja a través de la gota de agua y se dispersa, está produciendo algo llamado refracción. La refracción es lo que le pasa a la luz cuando penetra en la gota de agua, cambia de velocidad y se dobla.
Se puede ver esto como sucede en la foto aquí del prisma de cristal. La refracción ocurre cuando la luz blanca (izquierda) se dobla y se dispersa a través de la gota. Así que la razón por la cual los arcos iris tienen forma de arco, es debido a la flexión y dispersión de la luz a través de millones de gotas de agua.
El descubrimiento de por qué suceden los arcoíris
René Descartes (1596 - 1650) fue un famoso filósofo que se le ocurrió la teoría moderna de cómo se producen los arco iris en 1637. Gracias a él, se comenzó a hacer relación entre las gotas de agua y la interacción de la luz que se refracta.
Este es su esbozo de cómo se forman los arcoíris primarios y secundarios. A pesar de ello, fue Isaac Newton quien finalmente logró demostrar con un prisma la descomposición de la luz.
Tal vez, como se forma el arcoíris es una explicación para niños nada sencilla, (aunque en el enlace te explicamos cómo) así que vamos a seguir profundizando.
Arco iris primario, secundario y el punto anti solar
El arco iris primario muestra el rojo como el color en el exterior, llegando a través de otros al violeta en el interior. Podrás ver un arcoíris en un punto anti solar (término astronómico para la sombra de tu cabeza contraria al sol) de 42 grados.
En la foto de arriba se puede ver el arco iris primario muy claramente.
Los arcoíris secundarios, se producen cuando las gotas de agua en el arco iris primario reflejan la luz dos veces. Debido a que es el reflejo del arco iris primario, los colores se invierten. El que aparece como primer color del arcoíris en este caso se invierte.
Los colores no son tan claros en el secundario, y por lo general es más borroso que el primario. Este arco iris se produce a 51 grados de tu punto anti solar. Si observas la imagen de abajo, estas muestran los arcos iris primarios y secundarios muy claramente.
Los colores del arco iris
¿Porqué siempre vemos los mismos colores en un arco iris y en el mismo orden? Los seres humanos vemos la luz como blanca, pero en realidad se compone de muchos colores que no podemos ver debido a que la luz se mueve muy rápido.
Cuando un rayo de luz del sol pasa a través de una gota de agua, se ralentiza y se extiende hacia fuera, separando cada color que compone la luz blanca en un espectro de colores. Esto se conoce como "dispersión". Los colores del arcoíris se ven siempre en este orden:
Rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil (o cian) y violeta
¡Hay muchos más colores, pero no podemos verlos a través de nuestros ojos humanos, tales como el infrarrojo y el ultravioleta! Cada color en la luz se mide en longitudes de onda. Algunos de ellos viajan en longitudes de onda más largas que otros.
El rojo, por ejemplo, está en una longitud de onda más larga que el violeta. Cuando entra y cambia de dirección mientras viaja mucho menos a través de la gotita de agua, es que se forma el color violeta.
El índice de refracción es la medida de la velocidad de las longitudes de onda de color. Podrás ver los colores del arco iris en este mismo orden en particular debido al índice de refracción.
¿Cuándo un arco iris tiene colores más fuerte o más pálidos?
Los diferentes tamaños y las formas de las gotas de agua inciden directamente en la intensidad de los colores del arcoíris. Cuando las gotas son pequeñas, se producen arcoíris de tono pastel con colores más pálidos.
Con gotas más grandes, los colores resultantes son más vivos. Mientras caen, son aplastadas por la resistencia del aire. Esto hace que en el final del arcoíris los colores se vean más intensos. Tal vez sea por esta razón, que la leyenda habla de la existencia de una olla con oro que resplandece al final del arco iris.
Características del arcoíris, banda oscura de Alejandro
Banda oscura de Alejandro es el nombre para el cielo oscuro entre los arco iris primario y secundario, que se puede ver muy claramente en la foto de arriba. Fue nombrado por Alejandro de Afrodisias, un filósofo griego que fue el primero en darse cuenta de estos fenómenos ópticos.
Alexander escribió comentarios sobre las obras de Aristóteles, y escribió un comentario del libro "Meteorología" de Aristóteles de que él mencionó el cielo oscuro entre el arco iris.
Los arcos primarios iluminan el cielo en el interior del arco, y el arco iris secundario es un reflejo del primario, por lo que ilumina el cielo en el exterior del arco. Esto hace que el cielo aparezca más oscuro entre las bandas.
¿El Arcoíris puede formar un círculo en lugar de un arco?
Con las condiciones atmosféricas adecuadas, y estando en el punto de observación perfecto, el sol y la lluvia pueden llegar a formar un arcoíris circular. Siempre hemos visto que el rojo es el color que más grande onda forma dentro de los arcoíris, y el violeta el más chico. En el caso de los arco iris circulares esto es a la inversa.
¿Desde dónde se puede ver un arcoíris circular?
La mayor parte de las veces, desde el aire, o desde una zona muy pero muy alta. Algunos pilotos de avión han informado haber visto arcoíris circulares completos. Por el contrario, los pasajeros de avión nunca han dicho haber visto este fenómeno atmosférico.
Esto puede ser debido a que el campo visual desde una ventanilla de avión es totalmente diferente del piloto. De todas formas, te dejamos algunas fotos para que puedas apreciar lo hermoso de estos fenómenos.
Conclusiones finales sobre los arcoíris
- Es un fenómeno óptico y meteorológico.
- Puedes ver un arcoiris si se dan ciertas circunstancias favorables.
- Estas condiciones son sol, lluvia y la posición en la que te encuentres.
- La formación de los arco iris se produce mediante refracción.
- Hay muchos colores en un arcoíris, pero sólo somos capaces de ver siete.
- Cuando se produce un arcoiris primario y secundario, vemos la Banda oscura de Alejandro.
- Si bien los arcoíris los vemos en forma de arco, en realidad son circulares.